Amici Musicae es un coro amateur creado en 1989 en la Escuela Municipal de Música de Zaragoza por el que fue su director hasta 2013, Andrés Ibiricu. El Auditorio de Zaragoza, de la mano de Miguel Ángel Tapia, le ha dado estabilidad y proyección, siendo desde sus inicios coro del Auditorio y desde 2017 grupo residente. En 2002 se creó el coro infantil y posteriormente el de inciación bajo la dirección de Isabel Solano y en 2004, junto a Javier Garcés, el coro juvenil, dirigido hasta 2019 por este último. Desde sus inicios, los coros infantiles y el coro juvenil han enriquecido a Amici con repertorio e identidad propia, pero también han asegurado la continuidad y permanencia de esta numerosa familia musical. Entre 2013 y 2018 asumieron la dirección del coro sénior Javier Garcés y Elena Ruiz. En la actualidad Igor Tantos es el director del coro sénior, Vanesa García es la directora del coro juvenil y responsable de técnica vocal de Amici, e Isabel Solano es la directora de los coros infantiles. Sabina Erdozáin es su pianista repetidor.
Amici ha interpretado la mayoría de las grandes obras del repertorio sinfónico-coral y de la música sacra desde el barroco al S. XX, de autores como Bach, Vivaldi, Haydn, Mozart, Schubert, Rossini, Brahms, Beethoven, Fauré, Stravinsky, Mahler, Orff, Prokofiev o Rutter. Ha participado también en numerosas producciones liricas escénicas como zarzuelas y óperas, siendo las más recientes Carmen y Madame Butterfly y próximamente, Tosca. Los coros infantiles y el coro juvenil han interpretado también estos géneros, y además han enriquecido el repertorio de Amici con música tradicional, músicas del mundo, bandas sonoras, musicales y versiones de música moderna.
Ha tenido la oportunidad de trabajar junto a orquestas y directores de reconocido prestigio nacional e internacional, como Sir Neville Marriner, Gianandrea Noseda, Miguel Ángel Gómez Martínez, Zubin Mehta, Marin Alsop, Valery Guérgiev, Juan José Olives, Cristóbal Soler, Miquel Ortega, Juan Luis Martínez, Miquel Rodrigo, José Luis Temes, Hilari García o Ricardo Casero. Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Hamburgo, Orquesta Filarmónica de Israel, Orquesta Sinfónica del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, Orquesta de RTVE, Orquesta de Cadaqués o la Joven Orquesta Nacional de España. También colabora habitualmente con el resto de agrupaciones musicales residentes del Auditorio.
Además de actuar en escenarios de todo Aragón, ha cantado en escenarios de gran relevancia nacional e internacional, siendo los más recientes el Auditorio Nacional de Madrid, el Palau de la Música de Barcelona, el Auditorio Calouste Gulbenkian de Lisboa, el Palau de la Música de Valencia, la Catedral de Saint-Étienne y el Halle aux Grains de Toulouse.
Amici Musicae está compuesto actualmente por unos 270 coralistas, siendo su coro más numeroso el coro sénior, con aproximadamente 100 cantantes. La calidad de sus interpretaciones, la cantidad y variedad de sus conciertos, su compromiso con la programación del Auditorio y su proyección en la vida social y cultural de Zaragoza son el resultado de la incesante dedicación de sus coralistas en ensayos y conciertos, giras, intercambios corales, jornadas, actuaciones benéficas o colaboraciones. Tras treinta años de andadura musical, críticas y proyectos avalan a Amici Musicae como referente en el panorama coral local y nacional.